En el marco de la reunión de las autoridades de la Red Federal de Control Público que nuclea a todos los organismos de control del país, realizada en la jornada de ayer en la Sindicatura General de la Nación, el Presidente del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas de la República Argentina, y vocal del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Luis, Dr. Sergio Oste, se refirió a la situación de incertidumbre que vive el país.

Es válido destacar que la Red Federal audita los fondos nacionales, a través de sus cuerpos técnicos se realizan evaluaciones sobre las auditorías y se programan las auditorías para el año siguiente, conjuntamente con cada uno de los ministerios nacionales.
¨estamos en una absoluta incertidumbre de qué va a pasar con todos los ministerios, qué programas se van a ejecutar, y qué no, si cortan los fondos estamos hablando de programas que se ejecutan en las provincias¨, dijo Oste, refiriéndose a esta situación de coyuntura.

En el acto de apertura hizo uso de la palabra acentuando su discurso sobre el rol del estado en toda organización social, ¨entiendo que el Estado no puede estar ausente, no lo puedo concebir ausente del desarrollo, de la organización de la sociedad y de la prosperidad y el bienestar de los ciudadanos. No lo entiendo ausente de la obra pública, no lo entiendo ausente de la salud pública, no lo entiendo ausente de la educación pública, y está relacionado también con el control, porque nosotros controlamos que el dinero de los ciudadanos vuelva, que se pague el impuesto, vuelva a los ciudadanos en este tipo de organización. El control se trata de eso, de que el dinero público, que es el dinero de la gente, vuelve a la gente, vuelve en servicio, vuelve en las obligaciones que tiene que realizar el Estado para quien paga los impuestos. Por supuesto en forma solidaria, necesariamente solidaria¨, subrayo Oste, de manera categórica.

Pidió ser excusado para hablar de San Luis, ya que tiene representación de los organismos de control de todas las provincias argentinas, ¨ en San Luis, he visto en gran parte de estos 40 años cómo el Estado participó activamente en el desarrollo social e individual de todos los puntanos y puntanas, casi el 60% o más de los ciudadanos de la provincia viven en una casa construida por el Estado. La mayoría de nuestros estudiantes terciarios se educan en universidades públicas, producto de la política del Estado. La mayoría de nuestros ciudadanos, van a los hospitales públicos a lo largo y ancho de toda la provincia. Cuando se produjo la radicación industrial a consecuencia de la Ley de Promoción Industrial, el estado le brindó al privado la posibilidad de hacer sus negocios y producir en la provincia, siempre el Estado estuvo presente en el desarrollo colectivo e individual¨

Este círculo virtuoso de la vuelta del dinero público al ciudadano, es lo que dicen las leyes desde la constitución para abajo, dijo Oste, acentuando que cuando esto no sucede generalmente nos enfrentamos ante un acto de corrupción, por eso es que existen los organismos de control, para hacer que las leyes se cumplan, asevero.
¨En mi formato o mi concepción intelectual no logro concebir un estado en que el ser humano no sea el centro de atención de todo su esfuerzo, está en el centro del objetivo de la necesidad de la existencia del estado¨, finalizo el presidente del secretariado, recibiendo al cierre del acto un presente por parte del síndico de la Nación y la síndica adjunta, Carlos Montero e Irma Miranda, respectivamente, un presente y reconocimiento al representante puntano.

Share.