El pasado 19 de junio se realizó la presentación del libro de Sergio Oste: ¨Juana Koslay, Arocena la última princesa¨, en la sucursal de la librería Yenny de la ciudad de San Luis. Dialogamos con Ángel fuentes, el encargado de la sucursal, quien nos brindó sus impresiones luego del evento.
¨Fue un lanzamiento muy positivo, ya que logramos conectarnos con el autor, estamos muy contentos de que sea un autor puntano, desde el comienzo en diciembre pasado, estamos conociendo la autoría local, y al darse la posibilidad de contactarnos con el autor de esta obra pudimos lograr la presentación, donde asistieron clientes, amigos, invitados nuestros y del autor, contamos también con la presencia de funcionarios públicos del gobierno y del concejo deliberante de Juana Koslay¨
¨Una obra de arte¨
En cuanto a la obra, Ángel sintetizó: ¨es un libro corto, teniendo una mirada de que no soy de San Luis, me impactó la historia. Para mi es una obra de arte, ya que el libro puede encasillarse en muchas categorías, ya sea biográfico, histórico, ficción y, bueno, y es lo que tiene la historia en sí de Juana Koslay, profundizas en el libro y observas datos históricos y lo que es estéticamente, cómo fue creado y logrado desde la portada; con todo un significado, desde el viento Chorrillero que le da en el pelo a la princesa, el porqué de la pintura en su rostro, que significaban los cuatro puntos cardinales. También hay detrás tres montañas que tienen que ver con los dialectos que se hablaban y, según la altura lo predominante. Tiene esos detalles que lo hacen realmente, para mí, una obra de arte, me gustó muchísimo realmente¨
La presencia de la IA en la obra
Ángel se refirió sobre la realidad actual de la literatura y la presencia de las nuevas tecnologías en las creaciones de los autores: ¨él (el autor), logró a través de la inteligencia artificial poder llegar a la profundidad de la mirada de Arocena, con un poco de tristeza, por sus raíces, y el atropello que hubo en ese momento. Se puede conocer cómo se va conjugando todo y los lugares emblemáticos de acá, y a través de la inteligencia artificial poder encasillar todo lo escrito a través de la imagen, que no siempre se logra, y está muy bien hecho¨
Nos contó además que la idea de la cadena es poder llegar a tener un lugar específico para todos los autores en todas las regiones, en cada una de las sucursales: ¨Hay un tratado comercial, que respetamos mucho, y lo ideal siempre es que los autores que tengan obras hechas lo hayan hecho con una editorial que tenga convenio comercial previo, de esa manera es más fácil obtener los ejemplares. Por supuesto que hay una parte legal también que debemos cumplir, pero sí estamos muy receptivos a hacer este tipo de actividades, en planta alta tenemos capacidad para 50 personas, con la idea de que esas personas multipliquen la difusión, estamos muy receptivos a que los autores puedan presentar sus obras aquí y participar de la vida cultural de San Luis, devolviendo un poco lo que la comunidad nos da, estamos muy agradecidos.