Celeste Aparicio, la directora de Comunidad Educativa, la oficina que maneja el programa PANE, encabezó una conferencia de prensa para actualizar la situación suscitada en las dos escuelas en las que hubo casos de intoxicación, un inconveniente que ya está en manos de la Justicia.
La funcionaria, sin negar que hubo un problema y que hay que solucionarlo, recordó que “tras recibir una provincia fundida, donde 7 de cada 10 chicos se encontraban en la pobreza, se ideó el Plan Alimentario Nutritivo Educacional (PANE), que ya entregó más de 23 millones de desayunos y más de 9 millones de almuerzos desde el inicio del programa. Por supuesto que estamos muy ocupados y preocupados por los casos del viernes pasado, que son un hecho aislado”.
“Es el segundo caso que tenemos, el anterior fue el de San Gerónimo, con una mayonesa casera que había distribuido la cooperadora, que fue sancionada en ese momento. Hemos hecho una exposición judicial porque queremos saber qué es lo que pasó. Obviamente hemos dejado actuar al ministerio de Salud, porque lo que más nos importa es la salud de los chicos”, agregó Aparicio, quien repasó el itinerario de las viandas: “Todo inicia con un proveedor, que distribuye en un transporte habilitado, llega a la escuela, se firma la recepción de esos alimentos y luego son entregados a los chicos. Los alumnos no pueden llevarse la comida del establecimiento, porque nosotros llevamos el control. Deben comer en la escuela y el que no lo quiera hacer o bien su papá prefiere que no coma, puede dejar constancia, es voluntario. Pero claramente es una medida que nos ha ayudado mucho a disminuir el ausentismo y la deserción escolar, al tiempo que hemos mejorado los niveles de alfabetización”.
A su turno, Martín Oviedo, director de Atención Primaria de la Salud, aseguró que “el sistema de salud respondió correctamente. Todas las consultas que se hicieron fueron llevadas a cabo en los distintos hospitales de referencia. La mayoría fue al Hospital del Sur y al del Oeste. Gracias a Dios todas las consultas se pudieron resolver. Hoy todos los chicos están de alta en sus domicilios”.
También participó de la conferencia de prensa Sebastián Mohr, el director de Comercio y Servicios del ministerio de Desarrollo Productivo, quien contó que, en busca de reactivar el sector privado, son los que acompañan a los empresarios y emprendedores que prestan el servicio de viandas. “Acompañamos con la firma de los contratos, cada proveedor debe presentar una serie de documentaciones y requisitos normales para cualquier actividad económica productiva. Hay 73 proveedores activos distribuidos equitativamente en toda la provincia y se ha buscado en conjunto favorecer el desarrollo local. Son unos 400 los puestos de trabajo indirectos que ha generado el PANE”.