El Senado provincial aprobó un proyecto que propone acortar los recesos judiciales a dos semanas en enero y una semana a mitad de año, con fechas que determinará el Superior Tribunal de Justicia. Durante esos períodos no correrán los plazos procesales y se garantizará la atención de casos urgentes mediante jueces y funcionarios de turno. La medida, que entraría en vigencia el 31 de diciembre de 2026, busca dar tiempo de adaptación al Poder Judicial y a los profesionales del derecho antes de su implementación definitiva.
La iniciativa llegó al recinto luego de una reunión entre el gobernador Claudio Poggi, el vicegobernador Ricardo Endeiza, el presidente de Diputados Alberto Leyes y los jefes de bloque Eugenia Gallardo y Martín Olivero, donde se incorporaron aportes de colegios de abogados, magistrados y trabajadores judiciales. El senador Martín Olivero, miembro informante del proyecto, explicó que la reducción de la feria “responde a un reclamo ciudadano por la demora en los procesos judiciales” y permitirá “una mayor disponibilidad del servicio durante todo el año”.
Olivero recordó que la normativa actual prevé un mes de receso en enero y doce días en invierno, lo que interrumpe el avance de las causas. “No existen soluciones mágicas, pero esta medida se suma a otras reformas como la actualización del Código Procesal y la ley de flagrancia”, afirmó. Además, aclaró que la propuesta no elimina derechos laborales del personal judicial, sino que reorganiza los tiempos para garantizar la continuidad del servicio sin afectar su bienestar. El proyecto ahora pasará a Diputados para su aprobación final.

