La Provincia recibió la peor calificación de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). La organización señala que la Provincia no cumple con los estándares de la Ley Nacional de Ética en el Ejercicio de la Función Pública.
Para ACIJ, en San Luis no se permite bajo ninguna circunstancia dar vista de las declaraciones juradas de los funcionarios públicos, excepto mediante una orden judicial. La institución de prestigio nacional defiende la transparencia en los actos de Gobierno.
Hasta el momento, solamente diputados del Frente Amplio UNEN y los funcionarios de la Municipalidad de San Luis cumplen con este requisito, situación que no ocurre en el Ejecutivo Provincial. “Buscamos reglamentar el procedimiento de presentación para que esa información no quede en un cajón de un órgano estatal y que nadie se entere, sino que esa declaración jurada esté publicada en Internet”, dijo Cacace. El actual presidente de la bancada radical presentó a comienzos del año legislativo un proyecto de Ley para publicar vía web las declaraciones juradas. Rigau recordó que “desde el inicio de gestión quisimos ir dando muestras de claridad en los manejos y desempeños públicos. Lo hicimos con las declaraciones juradas como en la rendición y publicidad de los módulos”.
La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia dio a conocer el informe el pasado viernes en su página web bajo el título: «Cómo es el acceso a Declaraciones Juradas de funcionarios/as en el país».
- Libre Acceso (verde): comprende aquellas provincias en las cuales la ciudadanía puede acceder a las declaraciones juradas de los/las funcionarios/as realizando el pedido o, mismo en algunos casos, consultando en la web oficial.
- Acceso Restringido (amarillo): comprende aquellas provincias en las cuales el solicitante debe demostrar un interés legítimo, o una sospecha suficiente sobre un enriquecimiento ilícito en el patrimonio de un/a funcionario/a, para poder consultar las declaraciones juradas, situación que en sí misma genera una barrera de acceso. Una situación similar sucede cuando sólo se puede acceder a DD.JJ. sintéticas, es decir, casos en donde no se presenta información suficiente e integral sobre el patrimonio del/de la funcionario/a, por lo que aplica el criterio de “acceso restringido”.
- Secreto (rojo): comprende aquellas provincias en las que no se permite bajo ninguna circunstancia dar vista de las declaraciones juradas de los/las funcionarios/as públicos/as, excepto que medie una orden judicial.