Nace el «Frente Anti-Milei»: Gremios, Piqueteros y Organizaciones Sociales Debutan con Fuerte Protesta en el Ministerio de Desregulación
Buenos Aires, Argentina – En un claro desafío a las políticas del gobierno de Javier Milei, una novedosa alianza de gremios, piqueteros y organizaciones sociales realizó su primera protesta callejera hoy, constituyendo el «Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos». La movilización tuvo lugar en la sede del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger.
La acción surge ante la «pasividad de la CGT», que optó por participar en la convocatoria del Gobierno al Consejo de Mayo, desde donde se impulsará un proyecto de reforma laboral. Los manifestantes, por su parte, decidieron canalizar sus reclamos directamente en la calle.
Sturzenegger, el Blanco Principal de las Críticas
El epicentro de la protesta en el Ministerio de Desregulación no fue aleatorio. «El reclamo es en lo de Sturzenegger porque él, junto con Luis Caputo, son los cerebros de las reformas», advirtió Juan Carlos Schmid, titular de la Confederación de Trabajadores del Transporte (Catt) y uno de los impulsores de la movilización. Schmid enfatizó que para ellos, Sturzenegger es «el actor principal de las medidas y de las agresiones económicas y sociales que se practican sobre el dolor de nuestros compatriotas».
El portuario también leyó un documento en el que denunció la profunda desregulación del sistema productivo y del transporte, la destrucción de las economías regionales y populares, el endeudamiento con el FMI y la entrega de recursos nacionales al poder económico extranjero, calificando esto como un «golpe mortal a nuestra soberanía nacional».
Alerta por Miles de Puestos de Trabajo y Críticas al «Topo» Milei
Una de las principales preocupaciones expresadas fue el riesgo inminente para «decenas de miles de puestos de trabajo», particularmente a raíz del decreto de la Marina Mercante. Schmid no dudó en señalar que el Presidente «ha declarado sin pudor que es un topo que ha venido a destruir el Estado desde adentro», implementando medidas a través de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) cuando no logra el consenso.
Además, el frente denunció el intento de imponer un techo a las paritarias y el «brutal ajuste» en áreas sensibles como la educación, la salud, la ciencia, la infraestructura y las políticas sociales. Se criticó la «crueldad disfrazada en el déficit cero», que arremete «contra todo lo colectivo, empujándonos a un individualismo extremo, para facilitar la dominación y el saqueo».
Figuras Clave al Frente y Desafío al Consejo de Mayo
La protesta fue encabezada por figuras destacadas del sindicalismo y las organizaciones sociales. Junto a Schmid, estuvieron presentes referentes de los gremios aeronáuticos, los jefes de las dos vertientes de la CTA, Hugo Yasky y Hugo Godoy, el camionero Omar Pérez, y el metalúrgico Abel Furlán. También se hicieron presentes Alejandro Gramajo, titular de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), y Rodolfo Aguiar, referente de los estatales de ATE.
Aguiar, en particular, cuestionó duramente el Consejo de Mayo, calificándolo de «bochorno» y la «institucionalización del ajuste». Exigió que «no se brinde ningún aval en ese ámbito», señalando la falta de «mandato de los trabajadores para que el sindicalismo esté sentado en esa mesa». Su declaración fue una crítica implícita al representante de la CGT en ese espacio, Gerardo Martínez (Uocra).
El recién conformado frente busca una «articulación transversal que rompa las barreras de las estructuras sectoriales tradicionales» para hacer frente a la actual situación.

Share.